lunes, 25 de junio de 2012


Construcción gráfica en la red

Antes de analizar MAZATO revisaremos unos datos generales que demuestran por que es una excelente opción el desarrollar una campaña web junto a una integral.
El 60% de los jóvenes entre 16 y 34 años no se imagina la vida sin Internet y un 49% se pasa conectado más de dos horas al día, además de que el 66% se conecta varias veces al día a Internet o permanece online al menos 20 horas a la semana. 


ENTONCES
Analizando esta problemática de manera mas directa, hoy en día es algo fundamental tener presencia en la web y sobre todo en la redes sociales, las personas pasan mayor tiempo en la computadora que antes, revisando su correo  viendo noticias, su cuenta de Facebook, etc.
Es por esta razón que hemos enfocado una campaña integral con presencia en la red para generar un impacto directo y eficaz en nuestro Publico Objetivo.

Les presentamos las 2 características de la marca
MAZATO es una marca que refleja a la cultura amazónica y lo urbano en una combinación que fusiona lo mejor de ambas.
Y la campaña que se desarrollara tendrá presencia en redes sociales (Facebook), la web, YouTube y un calendario.
Esto generará una mejor relación con nuestros clientes, además de generar una viralización de la marca a través del boca a boca o recomendaciones que se hagan entre los mismos usuarios.
Se reforzara la idea de nuestro universo (marca) identificando en lo perceptivo las formas, colores, estructuras, sonidos.
El posicionamiento en las redes sociales es el de mayor y mejor acceso, esto nos permite conocer mas a fondo a nuestro target y tener una idea clara de sus necesidades; esto nos da una gran ventaja para cumplir nuestras metas como marca. 

Web
Se sabe que hoy en día es necesario tener presencia en la red, y tener una propia web le da seriedad a la marca, a través de la web las personas podrán enterarse de todo lo que suceda con la marca,  podrán ver el catalogo y todo lo que es MAZATO, es conocer mas de nosotros sin la necesidad de salir de sus casas.



Facebook

Facebook es una fuerte arma hoy en dia, te permite tener un trato directo con tu publico y te pone de tu a tu, que en muchos casos esto genera un vinculo mas fuerte con el target. A esto le sumamos brindarle información en tiempo real, demostrando el compromiso que tenemos.





Canal de Youtube

Si bien MAZATO es una marca de ropa y moda, no tiene por que ser ajena a un canal donde se visualicen los videos de campaña, Spots, lo nuevo en las tiendas etc. Todo con el estilo peculiar de la marca.
Este canal ayudaría a reforzar con mayor fuerza lo que comuniquemos a través de la WEB y el FACEBOOK
 



jueves, 7 de junio de 2012

Publicidad

Publicidad

Nuestra marca es una marca que sea diferente de las otras marcas de moda que hay, y así mismo, que los haga verse y sentirse diferentes, con la que se puedan identificar. Para los jóvenes con personalidad, con su propio camino y libertad.
La gráfica tomada por nuestra marca “MAZATO”, se basa en las expresiones culturales de la selva amazónica del Perú, pues es una de las más ricas a nivel gráfico y cultural con las que cuenta nuestro país, pero a la vez es una de las menos recurridas o tomadas en cuenta; es por esta razón que nos apropiamos y modificamos las referencias de los artistas amazónicos con el fin  de reivindicar a la cultura amazónica, de una manera que los jóvenes la pueden sentir más próxima a su vida al poder verla, tocarla, a conocerla y a disfrutar de ella tal y como es  y, de este modo compartirla mediante su estilo y con nuestros productos: merchandise y publicidad, logrando posicionar la cultura amazónica en las consciencias de los jóvenes que en futuro darán a conocer esta cultura a los peruanos y al resto del mundo .





jueves, 31 de mayo de 2012

Mazato


Mazato

 Recursos expresivos 

Mazato es una marca de moda urbana influenciada en la expresión amazónica, no solo referido a cuadros o pinturas, sino abarca la música, fotografía, literatura, leyendas noticias etc.
Estas influencias son aplicadas en sus productos, pero lo que se quiere llegar a dar no es solo  un producto, sino se quiere entregar al público un estilo de vida

Música


Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgljm52l4aRijB_woPrgQ_u3KLTwoaox_fv2U_REahmeEvnKOoixzuhbwBR3Rx7iAiMotauEk1uporfmpmf1kmGf3ZOfD-_Nzba5ZDSWBZZxEEcxBD45FTtYhoLtExitejgAeq6dmXZRog/s1600/juaneco-coleccion%252Bde%252Boro.jpg
Descripción: http://todorock.pe/wp-content/uploads/2008/08/bareto.jpg












Fotografía








Descripción: http://openfsm.net/projects/destinoamazonia/elements-pour-approcher-la-realite-amazonienne/Amazonia-Peruana.jpg



Descripción: http://farm5.staticflickr.com/4123/4758386937_6a69e13335_z.jpg


Descripción: http://www.latinotravel.com.pe/images/fotosp/comunidadnat.jpg

 











Leyendas







Descripción: http://www.oocities.org/yacumama_2000/reino-otorongo.JPG
Descripción: http://www.oocities.org/yacumama_2000/chaman-caiman.JPG
Descripción: http://www.oocities.org/yacumama_2000/boa-mama.JPG

 









Referentes para la campaña

La moda tiene que ver con representar algún lugar, costumbres o época en particular. Es vestir con cierto y determinado estilo, implantar tu propia tendencia. Una persona se quiere diferenciar de los demás usando su propio estilo o cogiendo un estilo con el que se identifique más.
Para crear una moda, muchas veces se basan en artistas, movimientos culturales o detalles que representan cierta cultura.
Aquí es donde se ofrece una sorpresa para la rápida identificación del personaje debido a que tiene el poder de vincular contenidos con el personaje. Para Mazato se eligió el trabajo de un artista que lo que hace en sus pinturas es plasmar diferentes personajes de la Selva. Cogeremos un poco de su arte y lo plasmaremos en prendas de vestir como camisas, vestidos, pantalones, etc. Combinando la cultura amazónica con elementos urbanos, basándolo también así en la iconografía de la amazonia del Perú;  con un estilo muy fresco y cómodo.
Acá hay algunos de los referentes para la marca Mazato.


REFERENTES CULTURALES
 
Descripción: C:\Users\User\Desktop\selva\Amazonía+rebelde.jpg    Descripción: C:\Users\User\Desktop\selva\LidiaS-Iconografia-Amazónica.jpg    Descripción: C:\Users\User\Desktop\selva\images.jpg


REFERENTES

Descripción: C:\Users\User\Desktop\selva\Sin título.jpg    Descripción: C:\Users\User\Desktop\selva\Amaringo-Obra2 (3).jpg
Descripción: C:\Users\User\Desktop\selva\pabayadd.jpg

Soportes y medios


       

jueves, 26 de abril de 2012

La moda ocupa la ciudad

La moda ocupa la ciudad

Si el discurso de la marca se quiere llevar a cabo, no puede faltar el contacto entre la imagen de marca y el observador. Todo este contacto tiene que tener un contexto comunicativo y su comunicación tomará determinada forma dependiendo del publico al que va dirigido y también es importante el contexto en el que es realizado el contacto y la forma en cómo se transmite la información.


La marca tiene que ser instalada en lugares en que se sociabilice más, un ligar público, en la ciudad. Todo esto ya es una cultura que todos compartimos, que nos recuerda los servicios, productos, valores que nos ofrecen para el consumo.

Los lugares en que se puede intervenir con la marca son en la calle, lugares de venta, en los evento y hasta en envases, empaques, etc. O bien en espacios más privados: periódicos, revistas, mailing.

Pero estas no son las únicas maneras de hacer que tu público se acerque a tu marca, hay otros ejemplos como son los llamados “hinchables publicitarios”, funcionan en espacios públicos y pueden ser replicas de productos o muñecos publicitarios, logos o marcas físicas.

Las imágenes también son muy importantes, ya que ellas pueden ser divertidas, sorpresivas, etc. Despiertan el interés de espectador. Los elementos para que la imagen satisfaga al espectador son la idea, la ambientación, la fotografía, la música, etc. Ya que la imagen tiene que conservar ese nexo que hay de complacencia con el espectador.
http://www.youtube.com/watch?v=iLjetX2FTJA&feature=fvwrel

La publicidad no convencional también atrae al publico, más aun que la convencional. Debe hacer que el observador mantenga su atención en el, debe impactar, debe de sorprender.


jueves, 19 de abril de 2012

Moda para nosotros


MODA PARA NOSOTROS
Nos encontramos en tiempos en donde muchas de las cosas que aprendemos y asimilamos, es principalmente de manera visual. Y esto nos lleva a que cada persona tiene diferentes maneras de decir cómo es, pero una que siempre será una de las más importantes es la manera en cómo se viste, qué usamos, es como nuestra tarjeta de presentación.
Marcas
Una marca se vincula a los valores psicosociales y culturales, para así poder tener una buena comunicación con el consumidor.
Así es como las marcas que se crearon por los diseñadores peruanos tienen cierta identificación con el Perú, y esto lo pueden ver los consumidores de aquí como los del exterior.
Moda juvenil peruana
Todo este mundo de la moda es muy amplio. Y ahora la moda se expande hacia otros países, no se queda en unos solo, sobre todo cuando se trata de los jóvenes. Si hablamos del Perú, podemos ver que muchos de los símbolos de la cultura peruana se han acomodado a diferentes estilos a nivel mundial.
Si creamos una marca de moda juvenil peruana, tenemos que tener en cuenta varios aspectos.
El nombre de la marca y su identidad visual son aspectos muy importantes. Tiene que lograr llamar la atención de su público objetivo (en este caso los jóvenes), los textos y símbolos tienen que establecer valores identificables con los jóvenes peruanos, llegando a identificarse con ellos y diferenciarse del resto de marcas. Para esto es necesario conocer a su público, lo que les gusta, lo que hacen, lo que buscan. Y ya conociendo al público, tomar referentes de lo que se quiere hacer.
También es importante para que se lleguen a identificar con la marca, sus productos. Que demuestre lo que quiere reflejar el logotipo.

martes, 3 de abril de 2012

Dunkelvolk

Dunkelvolk

Dunkelvolk se creó en 1996 y sus fundadores fueron Dieter Zúñiga ,Dante Lazaro, Luis Eduardo Torres y Gerson Paredes. Juntos buscaban los deportes extremos. Bajaban de Ticlio hasta San Mateo usando solo sus patines en línea. En 1996, cuando este deporte se hacía masivo, vieron la oportunidad de hacer unos pantalones anchos especialmente para patinadores. Los vendieron todos. Entonces, convocaron a sus hermanos, Micky Zúñiga, Pablo Paredes y Malú Paredes, para fabricar 300 pantalones más. Y también desaparecieron. Siguieron con polos, jeans y luego con ropa para skaters y tablistas. Su marca de batalla es Dunkelvolk y ya llega a Venezuela, Ecuador y Estados Unidos. Antes, cuando la gente pensaba que se trataba de una marca extranjera, ellos se quedaban callados. Ahora no. Porque su marca está hecha "de puro Perú".
De 1996 a 2003 Dunkelvolk era una marca de patinadores, a partir de esta fecha, comenzaron a fabricar también para Skaters.
En 2003 la marca se lanza al deporte del Surf, auspiciando al campeón peruano Javier Swayne.

DUNKELVOLK inició su travesía empresarial enfrentando el desafío de competir con marcas extranjeras ya posicionadas en el mercado peruano, tales como Billabong, Huntington, Quiksilver, Rip Curl, Diesel y Volcom, entre otras. La recién nacida compañía basó su competitividad no solo en el valioso recurso natural con el que fabricaban sus prendas, sino en una estrategia de elaboración de marca e imagen que afectó su señal ética, presencia, logotipo, definición de público objetivo y otras variables de marketing.

EL CONCEPTO DUNKELVOLK

“En pocas palabras, el concepto principal de Dunkelvolk se refiere al ‘poder interior’ que todos tenemos, pero que rara vez mostramos o activamos. Dunkelvolk se identifica con aquellas personas que prefieren mantener un perfil bajo y que desafían sus límites sin buscar el reconocimiento forzado, los que prefieren seguir rumbos desconocidos, los que persiguen sus ideales, los genios que no estudiaron, pero también los que estudiaron, trabajaron y ahora son artistas, los que no planearon alcanzar una meta pero la alcanzaron, los que quieren, los que intentan, los que se caen y vuelven a empezar.”
Dunkelvolk reconocen haber tenido un éxito que debido, tanto a la calidad de material como al constante trabajo que han dedicado a la marca, y a buscar cada vez mayor impacto en la propuesta gráfica, el diseño, el marketing y la identidad de una empresa, que lleva una existencia inspirada en el amor por el Perú al igual que los deportes de aventura. Toda una muestra de lo vital que es para la industria textil peruana la aparición de iniciativas conscientes de que a Perú no le hace falta productos, sino marcas para vender.
En cuanto a su línea
Dunkelvolk ha optado por seguir un estilo muy urbano, especialmente ligado al arte grafiti, pero también considera mucho a la pintura, el diseño y cualquier clase de expresión que valla de la mano con su público, que son deportistas extremos y personas jóvenes.
“Nuestros colaboradores son artista, escultores, diseñadores y toda clase de persona que toman el dibujo como pasatiempo”.