jueves, 26 de abril de 2012

La moda ocupa la ciudad

La moda ocupa la ciudad

Si el discurso de la marca se quiere llevar a cabo, no puede faltar el contacto entre la imagen de marca y el observador. Todo este contacto tiene que tener un contexto comunicativo y su comunicación tomará determinada forma dependiendo del publico al que va dirigido y también es importante el contexto en el que es realizado el contacto y la forma en cómo se transmite la información.


La marca tiene que ser instalada en lugares en que se sociabilice más, un ligar público, en la ciudad. Todo esto ya es una cultura que todos compartimos, que nos recuerda los servicios, productos, valores que nos ofrecen para el consumo.

Los lugares en que se puede intervenir con la marca son en la calle, lugares de venta, en los evento y hasta en envases, empaques, etc. O bien en espacios más privados: periódicos, revistas, mailing.

Pero estas no son las únicas maneras de hacer que tu público se acerque a tu marca, hay otros ejemplos como son los llamados “hinchables publicitarios”, funcionan en espacios públicos y pueden ser replicas de productos o muñecos publicitarios, logos o marcas físicas.

Las imágenes también son muy importantes, ya que ellas pueden ser divertidas, sorpresivas, etc. Despiertan el interés de espectador. Los elementos para que la imagen satisfaga al espectador son la idea, la ambientación, la fotografía, la música, etc. Ya que la imagen tiene que conservar ese nexo que hay de complacencia con el espectador.
http://www.youtube.com/watch?v=iLjetX2FTJA&feature=fvwrel

La publicidad no convencional también atrae al publico, más aun que la convencional. Debe hacer que el observador mantenga su atención en el, debe impactar, debe de sorprender.


No hay comentarios:

Publicar un comentario