martes, 3 de abril de 2012

Dunkelvolk

Dunkelvolk

Dunkelvolk se creó en 1996 y sus fundadores fueron Dieter Zúñiga ,Dante Lazaro, Luis Eduardo Torres y Gerson Paredes. Juntos buscaban los deportes extremos. Bajaban de Ticlio hasta San Mateo usando solo sus patines en línea. En 1996, cuando este deporte se hacía masivo, vieron la oportunidad de hacer unos pantalones anchos especialmente para patinadores. Los vendieron todos. Entonces, convocaron a sus hermanos, Micky Zúñiga, Pablo Paredes y Malú Paredes, para fabricar 300 pantalones más. Y también desaparecieron. Siguieron con polos, jeans y luego con ropa para skaters y tablistas. Su marca de batalla es Dunkelvolk y ya llega a Venezuela, Ecuador y Estados Unidos. Antes, cuando la gente pensaba que se trataba de una marca extranjera, ellos se quedaban callados. Ahora no. Porque su marca está hecha "de puro Perú".
De 1996 a 2003 Dunkelvolk era una marca de patinadores, a partir de esta fecha, comenzaron a fabricar también para Skaters.
En 2003 la marca se lanza al deporte del Surf, auspiciando al campeón peruano Javier Swayne.

DUNKELVOLK inició su travesía empresarial enfrentando el desafío de competir con marcas extranjeras ya posicionadas en el mercado peruano, tales como Billabong, Huntington, Quiksilver, Rip Curl, Diesel y Volcom, entre otras. La recién nacida compañía basó su competitividad no solo en el valioso recurso natural con el que fabricaban sus prendas, sino en una estrategia de elaboración de marca e imagen que afectó su señal ética, presencia, logotipo, definición de público objetivo y otras variables de marketing.

EL CONCEPTO DUNKELVOLK

“En pocas palabras, el concepto principal de Dunkelvolk se refiere al ‘poder interior’ que todos tenemos, pero que rara vez mostramos o activamos. Dunkelvolk se identifica con aquellas personas que prefieren mantener un perfil bajo y que desafían sus límites sin buscar el reconocimiento forzado, los que prefieren seguir rumbos desconocidos, los que persiguen sus ideales, los genios que no estudiaron, pero también los que estudiaron, trabajaron y ahora son artistas, los que no planearon alcanzar una meta pero la alcanzaron, los que quieren, los que intentan, los que se caen y vuelven a empezar.”
Dunkelvolk reconocen haber tenido un éxito que debido, tanto a la calidad de material como al constante trabajo que han dedicado a la marca, y a buscar cada vez mayor impacto en la propuesta gráfica, el diseño, el marketing y la identidad de una empresa, que lleva una existencia inspirada en el amor por el Perú al igual que los deportes de aventura. Toda una muestra de lo vital que es para la industria textil peruana la aparición de iniciativas conscientes de que a Perú no le hace falta productos, sino marcas para vender.
En cuanto a su línea
Dunkelvolk ha optado por seguir un estilo muy urbano, especialmente ligado al arte grafiti, pero también considera mucho a la pintura, el diseño y cualquier clase de expresión que valla de la mano con su público, que son deportistas extremos y personas jóvenes.
“Nuestros colaboradores son artista, escultores, diseñadores y toda clase de persona que toman el dibujo como pasatiempo”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario